Cuelgan en la Red la primera versión de la teoría evolutiva de Darwin

Sólo un pequeño grupo de académicos en el mundo ha visto todo este material. Pero ahora, las notas, documentos, imágenes, experimentos, diseños y las investigaciones detrás de las publicaciones de Darwin, que cambiaron para siempre el mundo, están disponibles para todos gratuitamente", subrayó.
En la colección figuran las notas que tomó Darwin, entonces de 22 años, a bordo del buque de exploración Beagle, en el que recorrió América del Sur y llegó a las islas Galápagos, en Ecuador, donde descubrió con asombro criaturas extrañas, como las tortugas gigantescas, centenarias, que dan el nombre a las islas.Fue en las notas tomadas durante ese recorrido donde el joven científico británico expresó sus primeras dudas sobre la permanencia de las especies y comenzó a formular su teoría de la evolución.
A su regreso a Gran Bretaña, en 1836, armado con miles de especímenes geológicos de su viaje por América del Sur, Darwin empezó a elaborar la teoría que sacudió los fundamentos de la ciencia y provocó la indignación de los religiosos: el hombre desciende de los animales."Me he quedado inmensamente impactado desde el mes de marzo pasado por el carácter de los fósiles sudamericanos y de las especies en el Archipiélago de las Galápagos.
Eso está en el origen de mis teorías", escribió Darwin en sus notas."Darwin cambió para siempre nuestra manera de entender la naturaleza", dijo el responsable de los archivos de Darwin, recalcando que los "documentos revelan lo exhaustivo de sus investigaciones, y el inmenso trabajo y detalles que había detrás de sus publicaciones".
Según el responsable de la biblioteca de Cambridge, una de las joyas de estos archivos es justamente que permiten entender la evolución de 'El origen de las especies', que Darwin publicó en 1859.La enseñanza de esa teoría, que fue considerada una herejía por la Iglesia Anglicana, sigue creando polémica en muchos Estados de Estados Unidos.


Comentarios