Que es el grafeno ?¿
El grafeno es un nuevo material nanométrico bidimensional, obtenido a partir del grafito en 2004 por los científicos andre geim y konstantin novoselov,, es una hojuela cuasiplana con pequeñas ondulaciones, dando la apariencia de un panal de abejas, con un grosor de un átomo de carbono (0,1nm). su producción ha estado, hasta hoy, restringida a nivel laboratorio,. posee unas extraordinarias propiedades que exhibe, tales como un efecto hall cuántico anómalo, un comportamiento como semiconductor gap superficial y ausencia de localización electrónica, entre otras, las cuales vislumbran que serán de gran utilidad en computación, electrónica y ecología entre otros muchos.
Caracterizar un material es definir sus propiedades con respecto a
parámetros físico-químicos, de éstos la dimensionalidad, la
conductividad eléctrica, la cualidad microscópica, la continuidad
macroscópica, la resistividad y la estabilidad termodinámica son algunos
de los más representativos. por tanto, para caracterizar el grafeno es
necesario, precisamente, someterlo aun análisis riguroso determinando el
grado en que estos parámetros se manifiestan.
El grafeno es un material formado por capas, que comprende
desde una hasta 10 capas superpuestas. sus propiedades están en función
de su dimensionalidad. tomando como base discriminatoria la
especificidad de sus propiedades, el grafeno puede ser clasificado en 3
tipos: monocapa, bicapa y multicapa (entre 3 y 10). sin embargo,
presentan un conjunto de propiedades comunes que permiten caracterizar
los tres tipos como grafeno.
Este material es extraordinariamente conductor tanto eléctrico
(sus electrones se mueven cien veces más rápido que en el silicio) como
térmico, es muy transparente, resulta mas resistente que el mismo
diamante y doscientas veces más que el acero, muy flexible, tan denso,
que ni siquiera el gas helio( el átomo más pequeño) lo puede atravesar,
muy sensible a cualquier molécula que se deposite en su superficie y
todo ello en finísimas capas de un átomo de espesor (un millón de veces
más fino que una hoja de papel).
Otra interesante propiedad es que si al grafeno se le aplica
una señal eléctrica de cierta frecuencia, genera otra onda del doble o
el triple de frecuencia (es un multiplicador de frecuencias) por lo que
permite trabajar a frecuencias de reloj mucho más altas de las actuales.
A nivel cuántico, el grafeno presenta nuevas propiedades aún
mas interesantes que hacen que el electrón se comporte como una
partícula sin masa (como los fotones y los fermiones), con una velocidad
unas cuatrocientas veces menor que la de la luz pero mucho mayor que la
de los electrones en los metales, y que permiten realizar en un pequeño
trozo de grafeno muchos experimentos que hasta ahora solo se podían
hacer en aceleradores de partículas como el cern
El grafeno es un material completamente nuevo, no sólo es el material
más delgado jamás obtenido sino también el más fuerte. El Grafeno
conduce la electricidad tan bien como el cobre y como conductor de calor
“supera a todos los materiales conocidos”, señaló la Academia. Además,
es casi completamente transparente y es tan denso, que ni siquiera el
helio, el átomo de gas más pequeño, lo puede atravesar.
Entre las propiedades más destacadas de este material se incluyen:- Alta conductividad térmica y eléctrica.
- Semiconductor.
- Alta elasticidad y dureza.
- Resistencia (el material más resistente del mundo).
- El grafeno puede reaccionar químicamente con otras sustancias para formar compuestos con diferentes propiedades, lo que dota a este material de gran potencial de desarrollo.
- Soporta la radiación ionizante.
- Es muy ligero, como la fibra de carbono, pero más flexible.
- Menor efecto Joule, se calienta menos al conducir los electrones.
- Consume menos electricidad para una misma tarea que el silicio.
Gracias a sus propiedades el grafeno se convertirá en un producto con múltiples aplicaciones
que generará incontables beneficios para la sociedad. Entre los
principales usos que se le dará uso al grafeno en la industria están:
Blindaje
Para que podamos hacernos una idea de la dureza del grafeno, Jaffrey
Kysar y James Hone, propusieron una curiosa analogía. Comparó las
pruebas realizadas por su equipo con poner una cubierta de plástico
sobre una taza de café y medir la fuerza que requeriría pinchar esa
cubierta con un lapicero. Pues bien, según explicó Hone, si en lugar de
plástico lo que se pusiera sobre la taza de café fuera una lámina de
grafeno, después situáramos encima un lápiz, y en lo alto de éste
colocáramos un automóvil que se sostuviera en equilibrio sobre él, la
lámina de grafeno ni se inmutaría. Se puede decir, sin duda, que el
grafeno es el material más duro del mundo.
La industria de semiconductores –uno de los campos donde el material
parece ser más prometedor–, que tiene la intención de construir ordenadores
mucho más rápidos que los actuales mediante el desarrollo de
microprocesadores con transistores de grafeno, no cabe de júbilo con los
resultados de las investigaciones que se están haciendo con el grafeno.
Precisamente uno de los principales impedimentos en la construcción de
microprocesadores es la presión –según explica Julia Greer,
investigadora del Instituto Tecnológico de California (Caltech)–, y los
materiales usados para fabricar los transistores no sólo deben tener
excelentes propiedades eléctricas, “sino que también deben ser capaces
de sobrevivir a la tensión a que se ven sometidos durante el proceso de
fabricación y al calentamiento generado por repetidas operaciones. El
proceso utilizado para estampar conexiones eléctricas metálicas en los
microprocesadores, por ejemplo, ejerce una tensión que puede provocar el
fallo de los chips.”
Greer concluye que “el calor es demasiado para que los materiales lo
soporten”. Pero tras las pruebas realizadas sobre la resistencia del
grafeno, parece quedar demostrado que éste es capaz de soportarlo.
El español Tomás Palacios, profesor del MIT, ha conseguido fabricar
transistores de grafeno 10 veces más rápidos que los de silicio. Los
chips del revolucionario material, de un átomo de espesor, podrían
alcanzar velocidades de 1.000 GHz. Esto demuestra lo cerca que está de
desbancar al elemento clásico de la era de la información.
También se crearán discos
duros del mismo tamaño de los de hoy día, pero capaces de almacenar
1.000 veces mas información. Científicos del Leibniz Institute for Solid
State and Materials Research en Dresden, Alemania, acaban de inventar
una novedosa técnica en donde es posible utilizar la estructura
intrínseca del grafeno, para necesitar en el orden de 1.000 veces menos
átomos para mantener una estructura lo suficientemente resistente como
para aguantar los constantes cambios electromagnéticos requeridos para
escribir y leer información.
Electrónica
Una startup en Jessup, Maryland, espera poder lanzar al mercado este
año uno de los primeros productos basado en el grafeno. Vorbeck
Materials está fabricando tintas conductoras basadas en el grafeno y que
pueden ser utilizadas para imprimir antenas RFID (identificación por
radiofrecuencia, por sus siglas en inglés) y contactos
eléctricos para pantallas flexibles. La compañía, que se aprovecha del
bajo coste de las tintas de grafeno, posee un acuerdo con el gigante de
productos químicos alemán BASF para lanzar al mercado este producto en
breve. Será la prueba definitiva de que el grafeno es un material del
presente.
Aviación
El Pentágono ha asignado tres millones de dólares a la Universidad de
Princeton para que desarrolle diminutas hojas de grafeno que, añadidas
al combustible empleado en los motores de los aviones supersónicos,
consigan una optimización en su funcionamiento y una reducción en el
consumo y la contaminación ambiental. Según los científicos, este
desarrollo puede alumbrar el nacimiento de una nueva era en los motores
de combustión de las aeronaves. Los aditivos de combustible fabricados
con partículas minúsculas de grafeno podrían lograr que los aviones
supersónicos vuelen aún más rápido y que sus motores lleguen a contar
con mejores condiciones de eficiencia y protección de la sostenibilidad
ambiental.
Investigación
¿Te suena de algo el acelerador de partículas del CERN? El complejo,
que ocupa kilómetros cuadrados cerca de Ginebra (Suiza), sirve para
explorar el mundo de lo infinitamente pequeño para buscar los elementos
fundamentales de la materia. Los físicos están tratando de usar el
grafeno para fabricar una especie de acelerador en miniatura. “En un
fragmento de grafeno de un único centímetro cuadrado es posible realizar
muchos de los experimentos que hasta ahora requerían laboratorios como
el del CERN”. Si se convierte en realidad, los científicos podrían
buscar el Bosón de Higgs, una partícula elemental hipotética, que aún no
ha sido observada, y conocida como la partícula Dios, en un laboratorio
que cabe en la yema del dedo.
Energía
Los investigadores ven una amplia variedad de aplicaciones para el
papel de óxido de grafeno, incluyendo su uso en membranas con
permeabilidad controlada, y para las baterías o ultracondensadores
destinados a usos en el ámbito energético. Estos dispositivos de
almacenamiento de energía podrían ayudar al almacenar brotes repentinos
de energía, por tanto, supondría una ayuda para aprovechar el irregular
suministro por parte de las fuentes “verdes”.Esto revolucionará el
concepto de energía renovable y la elevará a unas cotas de eficiencia
nunca vistas.
Como vemos, la promesa de una nueva era basada en el carbono (y no en
el silicio) se acerca a marchas forzadas. En un plazo medio, nos
podemos ver inundados de dispositivos, mecanismos y tecnologías basadas
en el grafeno, con unos rendimientos varios órdenes de magnitud por
encima de lo que estamos acostumbrados ahora.
Los dioses se visten de carbono y pronto nos regalarán un desfile por la pasarela de las maravillas tecnológicas.

Comentarios
sexual intercourse.
FUCK MY PUSSY!
My site: hcg injections