China lanza el satélite "Chang E I", primer paso en su programa lunar

China lanzó hoy con éxito el "Chang E I", su primer satélite que orbitará alrededor de la Luna y paso decisivo en la carrera espacial del país asiático, que espera poner a sus astronautas en suelo lunar hacia el año 2020.El "Chang E I", que toma su nombre de una diosa tradicional china que según la leyenda viajó a la Luna y habita en ella, fue lanzado a las 18.05 horas (10.05 GMT), siguiendo el horario previsto, desde la base espacial de Xichang (provincia suroccidental de Sichuan), por un cohete propulsor "Long March 3A".Más de 2.000 turistas, expertos de países como Japón, Alemania e Italia y cientos de periodistas chinos asistieron al lanzamiento, primero que ha tenido espectadores en el tradicionalmente ultrasecreto programa espacial chino.El lanzamiento fue transmitido por el canal nacional chino (CCTV), y en directo, aunque China en otras ocasiones emitió este tipo de misiones espaciales en diferido, para prevenir que sus espectadores asistieran a un eventual fracaso."Todo marcha bien, todo correcto", insistían los técnicos del panel de control de Xichang, mientras iban señalando los lugares del planeta por los que el satélite sobrevolaba.El satélite "Chang E I" tiene previsto entrar en la órbita de transferencia entre la Tierra y la Luna el 31 de octubre, y alcanzar la órbita lunar el próximo 5 de noviembre.También está previsto que "Chang E I" envíe su primera imagen de la Luna a finales de noviembre y continúe explorando el astro durante todo un año, con fotografías en tres dimensiones y análisis del polvo lunar y de la distribución de los elementos en su superficie.Como medida de prevención, durante el lanzamiento fueron evacuados miles de habitantes a 2,5 kilómetros alrededor de la base de lanzamiento, según informó hoy la agencia Xinhua.El "Chang E I" ha sido lanzado la misma semana en que el XVII Congreso del Partido Comunista de China (PCCh) presentaba a sus líderes para los próximos cinco años y reelegía a Hu Jintao como su secretario general, por lo que esta aventura espacial es vista por los expertos como un acto propagandístico que sirviese como colofón al cónclave comunista.El programa espacial chino se inició en 1956 con colaboración de la Unión Soviética, es administrado por el programa militar del Ejército de Liberación Popular (ELP) y siempre se ha visto sumido en un absoluto secretismo.En 2003 China se convirtió, al lanzar el "Shenzhou V", en el tercer país en poner un hombre en el espacio, tras la Unión Soviética (cuyo programa espacial continuó Rusia) y Estados Unidos.El honor de ser el primer taikonauta chino ("espacio" en mandarín se dice "taikong") recayó en Yang Liwei, convertido hoy en día en una celebridad nacional y frecuente protagonista de anuncios publicitarios.

Comentarios

Entradas populares