Uno de esos cantantes de siempre .... Pedro Infante

A partir de 1939 apareció en más de 60 películas, y desde 1943 grabó aproximadamente 350 canciones. Por su actuación en la película Tizoc, fue acreedor al Oso de Plata (Silver Bear) del Festival Internacional de Cine de Berlín al mejor actor principal y premio Globo de Oro al mejor actor principal, otorgado por la prensa extranjera acreditada en Hollywood. Ha sido explotado y promovido hasta límites insospechados por los consorcios discográficos, radiofónicos y televisivos quienes han creado el mito del "Hijo del Pueblo convertido en Estrella"
Desde la caída del avión, en casa de la familia de Don Rubén Canto Sosa y de doña Maria Remigia García Suaste,(quienes aseguran y han "atestiguado" que en el sitio donde cayo el avion Pedro Infante se aparece su espíritu); se viene conmemorando el aniversario del fallecimiento de Pedro Infante, desde hace 48 años. Hoy día en Mérida, el hijo de esta familia, el abogado Luis Canto García y otros vecinos y seguidores del inmortal charro cantor, continúan con dicha conmemoración.
La muerte de Pedro Infante aquella mañana del 15 de abril de 1957 fue anunciada por el locutor Humberto Sánchez Rodríguez, de la estación de radio "XEMH" y las grabaciones para su pronta trasnmision en tiempo diferido de la XEFC conducido por su gran amigo de pedro Luis Rivas Aguilar ambos de Mérida; después que uno de los bomberos descubriera la pulsera grabada con el nombre de "Pedro Infante", más el adorno de dos alas que simbolizaban la licencia de Pedro como Capitán Piloto Aviador. Ello fue alrededor de las 8:15 am, más tarde Manuel Bernal, de la XEW de México, a las 11:12 dio la noticia: "Este lunes 15 de abril de 1957, Pedro, nuestro amado Pedro... se ha confirmado, ha muerto. En un trágico accidente en Mérida, Yucatán". Los restos del cantante y actor fueron colocados en un féretro, sellados y enviados a la capital mexicana.
Un registro en video de uno de sus exitos "Besame Mucho"
Comentarios